Política de Cookies

1.   INTRODUCCIÓN

Para poder cumplir con la normativa referente al uso de cookies debemos tener en cuenta la Directiva 2002/58/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de julio de 2002, relativa al tratamiento de los datos personales y a la protección de la intimidad en el sector de las comunicaciones electrónicas (Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas), modificada por la Directiva 2009/136/CE y que ha sido implementada a la legislación española por la Ley 34/2002, de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de Información y Comercio Electrónico (LSSI) en relación con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, General de Protección de Datos (en adelante, RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales (en adelante, LOPDGDD). En cualquier caso, es necesario destacar el carácter de norma especial de la regulación establecida en la LSSI.

2.   CONDICIONES DE PUBLICACIÓN

El artículo 13 del RGPD, sobre la “Información que deberá facilitarse cuando los datos personales se obtengan del interesado”, establece que los responsables de tratamiento deben proporcionar cierta información a los interesados. Para cumplir con las disposiciones de dicho artículo, Dental Hub ha publicado su aviso en materia de protección de datos en su página web.

 

Sin perjuicio de lo anterior, teniendo en cuenta que la página web también utiliza cookies, se deberá de incluir una política de cookies que proporcione a los interesados la información específica sobre su uso, según lo dispuesto en el artículo 5 (3) de la Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas, enmendada por la Directiva de derechos de los ciudadanos en noviembre de 2009, e implementado al derecho español por la LSSI. Para cumplir con las obligaciones legales, la Web de Medidores debe:

 

(a)   Informar a los usuarios del sitio web que las cookies están allí, como se explica en las secciones 1 y 2 de la Política de cookies;

(b)  Explique qué están haciendo las cookies y por qué. Esto viene explicado en la sección 2 de la Política de cookies;

(c)   Obtener el consentimiento del usuario para almacenar una cookie en su dispositivo, como se explica en los párrafos 2 y 3 de las siguientes pautas a seguir.

 

Como tal, este documento proporciona la Política de cookies que Dental Hub debe poner a disposición en su sitio web, junto con pautas sobre cómo ponerla a disposición de los Sujetos de datos.

 

3.   PAUTAS A SEGUIR

Conforme a lo establecido en la el GDPR la Directiva ePrivacy y la LSSI, así como la guía facilitada por la Agencia Española de Protección de datos “Guía sobre el uso de las cookies” lo que se dispone a continuación se deberá de tomar en consideración a la hora de publicar la política de cookies.

  1. ¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños ficheros de datos que se generan en el ordenador del usuario y que nos permiten conocer su frecuencia de visitas, los contenidos más seleccionados y los elementos de seguridad que pueden intervenir en el control de acceso a áreas restringidas, así como la visualización de publicidad en función de criterios predefinidos por Web de Medidores y que se activan por cookies servidas por dicha entidad o por terceros que prestan estos servicios por cuenta de Dental Hub.

Para poder explicar esto de forma correcta a los usuarios, un enlace directo a la Política de Cookies ha de ser visible:

  1. En cada página de la página web bajo el término de “Política de Cookies”
  2. En todos los demás pop-up de la página web.
  3. No se deberá utilizar tonos de color que hagan el texto o enlace menos visible.
  4. Conforme a la nueva actualización de la guía de cookies la AEPD ha determinado que el acceso a un servicio no puede estar condicionado a que el usuario consienta el uso de cookies. Por tanto, los muros de cookies no se podrán utilizar siempre que éstos no ofrezcan al usuario una opción genuina y alternativa para su no instalación.
  1. Consentimiento

Para la utilización de las cookies no exceptuadas será necesario en todo caso obtener el consentimiento del usuario. Este consentimiento podrá obtenerse mediante fórmulas expresas, como haciendo clic en un apartado que indique “consiento”, “acepto”, u otros términos similares.

 

Para que dicho consentimiento sea válido será necesario que el consentimiento haya sido otorgado de forma libre e informada. Por tanto, es necesario tener en cuenta:

 

  1. La obtención del consentimiento mediante una conducta de los usuarios es admisible siempre que las condiciones en que se produzca la conducta ofrezcan suficiente certeza de que se presta un consentimiento informado e inequívoco (sin embargo, esta opción puede presentar mayores dificultades de prueba sobre su obtención; esto dependerá, fundamentalmente, de la claridad y accesibilidad de la información que se le haya ofrecido para obtenerlos y del tipo de acción del que se deduzca el consentimiento).
  2. Que el usuario deberá haber realizado algún tipo de acción.
  3. Que el usuario tendrá que haber sido informado previamente y con claridad con qué concreta acción suya acepta la utilización de las cookies, como, por ejemplo, si sigue navegando por la página web (entendiéndose que sigue navegando si desliza la barra de desplazamiento, hace clic en un contenido o realiza otras acciones afirmativas como las recogidas a título de ejemplo en la presente guía).
  4. Que el usuario, en todo caso, podrá negarse a aceptar las cookies.
  5. Tras la nueva actualización de la guía de cookies, la opción “seguir navegando” cómo forma de entender prestado el consentimiento, la AEPD ha determinado que no puede constituir una forma válida de prestar el consentimiento.
  1. Mensaje sobre Cookies (Pop-up)

Teniendo en cuenta todo lo anteriormente mencionado, Dental Hub deberá de asegurarse de que en e momento que un interesado acceda a la página web, el siguiente mensaje aparezca en la pantalla (esto es lo que se considera como primera capa):

TU CONTROLAS TUS DATOS

 

Para mejorar cada vez más nuestra página web y el servicio que te ofrecemos utilizamos cookies, algunas de ellas son necesarias para el funcionamiento de la página, pero también utilizamos cookies no esenciales: Análisis o medición, de preferencias o personalización y de publicidad comportamental (Nuestras y de terceros) que serán utilizadas para crear perfiles basados en tus hábitos de búsqueda y para facilitarte información útil.

Puedes llevar a cabo una configuración de las cookies o bien aceptar todas las cookies haciendo clic en “Aceptar cookies y seguir navegando”

 

Configurar Cookies

 

Aceptar Cookies y seguir navegando

 

 

También puedes consultar nuestra política de cookies y protección de datos. 

 

 

 

En caso de que el usuario haga clic en aceptar cookies y seguir navegando permitirá a Dental Hub instalar dichas cookies en el dispositivo.

Se podría añadir un tercer botón “Rechazar todo” mediante el cual, se rechacen todas las cookies de manera automática exceptuando aquellas que sean necesarias para el correcto funcionamiento de la página y dar servicio al interesado.

Si la página web lleva acabo esta acción la primera vez que las cookies se instalan no es necesario que se lleve a cabo repetir el proceso cada vez que la persona accede a la página web. Sin embargo, si que existe la posibilidad de que un mismo dispositivo pueda ser utilizado por varias personas por lo que se recomienda que este proceso de configuración de cookies sea repetido por Web de Dental Hub cada cierto tiempo (este tiempo será estipulado por la DPO).

  1. Configurar Cookies

Conforme a lo establecido por la guía de la AEPD será necesario que la información de la primera capa se complete con un panel de configuración (que se abrirá una vez se clique en el enlace de “Configurar cookies”). Este panel facilitará al usuario la posibilidad de elegir las cookies que sean necesarias de su consentimiento expreso para poder ser instaladas en su dispositivo conforme a la ley (ej. perfilado, marketing analíticas). Lo más importante de este aspecto es que el acceso al panel de configuración sea directo, esto es, que el usuario no tenga que navegar dentro de esta capa para localizarlo.

En relación con los sistemas de gestión o configuración de cookies a los que se refiere más adelante la presente guía, cuando se utilicen cookies polivalentes con dos o más finalidades diferentes y no exceptuadas del ámbito de aplicación del artículo 22.2 de la LSSI, deberá garantizarse que estas cookies únicamente se utilizan si se aceptan todas las finalidades que agrupan, es decir, si una cookie sirve para dos finalidades, pero el usuario solo acepta una de ellas, la cookie no debería utilizarse, y ello salvo que el sistema de gestión utilizado permita dar un tratamiento diferenciado a las distintas finalidades de estas cookies polivalentes, de forma que sea posible que si el usuario acepta una de sus finalidades y no otras, la cookie solo opere con la finalidad aceptada.

El panel de configuración de cookies deberá permitir al usuario cambiar los parámetros que afectaran a la experiencia de navegación. La tabla de configuración deberá ser como la que se dispone a continuación, por otro lado, tras cada breve descripción de cada una de las cookies se dispondrá un enlace “Mas información” que desplegará de forma automática la política de cookies.

Cookies Técnicas (Obligatorias).

Estas cookies son utilizadas para el correcto funcionamiento de la página web por lo que conforme a la legislación vigente no será necesario el consentimiento para su uso.

 

Acepto Cookies de preferencias

Permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, para hacer que las búsquedas sean más acertadas. Mas Información

 

Acepto Cookies de Estadísticas

Se utilizan para rastrear la actividad o el número de visitas de forma anónima. Gracias a estas cookies podemos mejorar constantemente la experiencia de navegación. Mas Información.

 

Acepto Cookies de Marketing

Permiten que la publicidad que se muestra sea personalizada y relevante para usted. Gracias a estas cookies, no verá anuncios que no le interesen. Mas Información.

TEXTO A FACILITAR EN LOS ENLACES “POLÍTICA DE COOKIES”

 

A continuación, se facilita el texto que se conocerá como “política de cookies” que hemos estado haciendo referencia. Este deberá aparecer en cada enlace

Política de Cookies

1.     ¿Qué son las cookies?

2.     Cookies que utilizamos

3.     Como cambiar las cookies (Desactivación y eliminación)

4.     Cambios en la política de cookies.

  1. ¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños ficheros de datos que se generan en el ordenador del usuario y que nos permiten conocer su frecuencia de visitas, los contenidos más seleccionados y los elementos de seguridad que pueden intervenir en el control de acceso a áreas restringidas, así como la visualización de publicidad en función de criterios predefinidos por Dental Hub y que se activan por cookies servidas por dicha entidad o por terceros que prestan estos servicios por cuenta de Dental Hub.

Por regla general, existen los siguientes tipos de cookies.

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: 

1.      Cookies propias: aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

2.      Cookies de terceros: aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor, pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

3.      Cookies de sesión: diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).

4.      Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

Por último, existe otra clasificación con seis tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

5.      Cookies Técnicas: Las cookies técnicas o necesarias son esenciales para que nuestra web pueda funcionar correctamente e incluye funcionalidades básicas como identificar la sesión o dar acceso a los usuarios registrados a zonas de acceso restringido. Por estos motivos las cookies técnicas no se pueden desactivar.

6.      Cookies de Preferencia: Al utilizar cookies de preferencias, la página web puede recordar información durante tu tiempo de navegación asociada a la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.

7.      Cookies Estadísticas: Utilizamos cookies de tipo estadístico para ver como interactúas con la página web, reuniendo información anónima durante el tiempo que navegas por ella. La finalidad de recabar esta información es la de introducir mejoras en la web en función del análisis de los datos agregados.

8.      Cookies Publicitarias: Nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestro sitio web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

9.      Cookies de Marketing: Las cookies de marketing se utilizan para analizar tu comportamiento mientras visitas la página web y para que, de forma puntual, otros proveedores puedan ofrecerte publicidad personalizada y relevante atendiendo a tu perfil de navegación.

10.   Cookies de Redes sociales externas: se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (facebook, youtube, twitter, linkedIn, etc..) y que se generen únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada se regulan por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente.

2.     Cookies que nosotros utilizamos

Desde la web de Dental Hub, utilizamos cookies que tienen diferentes funciones :

Cookies Técnicas: Las cookies técnicas o necesarias son esenciales para que nuestra web pueda funcionar correctamente e incluye funcionalidades básicas como identificar la sesión o dar acceso a los usuarios registrados a zonas de acceso restringido. Por estos motivos las cookies técnicas no se pueden desactivar.

Cookies de Estadísticas: Utilizamos cookies de tipo estadístico para ver como interactúas con la página web, reuniendo información anónima durante el tiempo que navegas por ella. La finalidad de recabar esta información es la de introducir mejoras en la web en función del análisis de los datos agregados.

Cookies de Preferencia: Al utilizar cookies de preferencias, la página web puede recordar información durante tu tiempo de navegación asociada a la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.

Cookies de Marketing: Las cookies de marketing o publicitarias se utilizan para analizar tu comportamiento mientras visitas la página web y para que, de forma puntual, otros proveedores puedan ofrecerte publicidad personalizada y relevante atendiendo a tu perfil de navegación

Utilizamos cookies propias y de terceros. En la tabla siguiente podrá encontrar todas las cookies utilizadas.

3.     Como cambiar las cookies (Desactivación y eliminación)

    1. Como administrar cookies desde nuestro Banner:

Dentro de la página web de Dental Hub, de forma automática, se abrirá una ventana donde podrá decidir si quiere aceptar la instalación de cookies lo que permite que se instalen y sean utilizadas tal y como se dispone en nuestra política de cookies o bien configurar las mismas según quiera.

La opción de configurar las cookies siempre estará presente en la parte inferior de la página en el caso de que cambie de opinión.

    1.  Como administrar cookies desde su navegador:

La mayoría de los navegadores le permiten ver, administrar, eliminar y bloquear las cookies de un sitio web. Tenga en cuenta que si borra todas las cookies se perderán todas las preferencias de usuario que haya establecido, incluida la posibilidad de excluir cookies, ya que esta función requiere, precisamente, la colocación de una cookie de exclusión en su dispositivo.

A continuación, puede ver cómo gestionar las cookies en los principales navegadores:

 

Google Chrome

1. En el ordenador, abre Chrome.

2. Arriba a la derecha, haz clic en Más. Configuración.

3. En “Privacidad y seguridad”, haz clic en Configuración de sitios web.

4. Haz clic en Cookies.

5. A continuación, podrás: Activar las cookies: activa el interruptor que aparece junto a “Con bloqueo”.+

Para más información, puedes consultar el soporte de Google o la Ayuda del navegador.

Microsoft Internet Explorer

1. Haz clic en “herramientas” en la esquina superior de tu buscador Windows y selecciona opciones “opciones de internet” y vuelve a clicar en la opción de “Privacidad”.

2. Asegúrate de que tu nivel de Privacidad está en nivel Medio o menor lo que permitirá el uso de cookies en tu buscador.

3. Si se selecciona una opción mayor a nivel Medio no se permitirá el uso de las cookies.

Para más información, puedes consultar el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.

Mozilla Firefox

1. Haz clic en la parte superior de la ventana de tu buscador. Haz clic en “Herramientas” y selecciona “Opciones”

2. Selecciona el icono de Privacidad & Seguridad.

3. Haz clic en la opción de permitir cookies en esta web.

Para más información, puedes consultar el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.

Safari

1. Haz clic en el icono de herramientas en la parte superior de tu buscador y selecciona la opción de “preferencias”.

2. Haz clic en “Privacidad y seguridad” y selecciona la opción de Bloquear “Impedir seguimiento entre sitios”

3. Haz clic en “Guardar”.

Para más información, puedes consultar el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

O puede consultar los video tutoriales publicados por la Agencia Española de Protección de Datos: http://www.youtube.com/user/desdelaAEPD

4.     Cambios en la política de cookies.

El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales. El presente documento será siempre la versión actualizada, adaptada a los nuevos requerimientos.

Los interesados podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, a través de la siguiente dirección de email DPO@grupoasisa.com

5.     A quién van a ser comunicados sus datos

Con carácter general, los datos de los usuarios recabados a través de las cookies propias de este sitio web, no serán transferidos a terceras personas.

Sin embargo, con motivo de la utilización de cookies de terceros, es posible que los datos recabados sean transferidos fuera de la Unión Europea, debido a que estas cookies pueden estar alojadas fuera del Espacio Económico Europeo.

Estas cookies que pueden encontrarse alojadas fuera de la UE son las siguientes:

_omappvp y _omappvs: Son de Retyp, LLC d/b/a OptinMonster, cuya Política de Cookies puede consultar en el siguiente link. https://optinmonster.com/gdpr/cookies/.

_ Marketing /Pixel: Son de Google Analytics, cuya Política de Cookies puede consultar en el siguiente link:

https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookies-user-id?hl=es.

6.     Elaboración de perfiles

Asimismo, le informamos de que el responsable no tiene previsto realizar elaboraciones de perfiles con los datos recabados mediante las cookies empleadas en el sitio web.

Si en el futuro fuesen a llevarse a cabo, se informaría previamente a los usuarios y se les solicitaría el pertinente consentimiento.

Opción 2. Desactivación y eliminación de cookies

(Nota: A continuación, se muestra otra opción de como mostrar las diferentes opciones para la desactivación de las cookies en caso de que la primera opción no se considere como adecuada)

Puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:

  • Microsoft Internet Explorer o Microsoft Edge: http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies
  • Mozilla Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/impedir-que-los-sitios-web-guarden-sus-preferencia
  • Chrome: https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es
  • Safari: http://safari.helpmax.net/es/privacidad-y-seguridad/como-gestionar-las-cookies/
  • Opera: http://help.opera.com/Linux/10.60/es-ES/cookies.html

Además, también puede gestionar el almacén de cookies en su navegador a través de herramientas como las siguientes:

 

4.    PUNTOS A TENER EN CUENTA

Además de lo anterior será necesario informar a los usuarios de la página web de:

  1. En caso de realizarse, se habrá de facilitar la información sobre las transferencias de datos a terceros países realizadas por el editor.

Deberá especificarse el artículo del RGPD que permite la transferencia, identificar a los terceros países y proporcionar información sobre dónde y cómo se puede acceder a la decisión de adecuación o a las garantías adecuadas o apropiadas, incluidas las normas corporativas vinculantes, que, en su caso, permitan la transferencia. En ausencia de estas, se debe informar al usuario del riesgo de realizar la transferencia sin nivel de adecuación o de garantías apropiadas, si se pretende obtener su consentimiento explícito. Respecto de las transferencias que, en su caso, realicen terceros, será válida la remisión a la información que faciliten esos terceros.

  1. Identificación de quién utiliza las cookies.

Será necesario informar al interesado de si la información obtenida por las cookies es tratada solo por el editor y/o también por terceros con los que editor haya contratado la prestación de un servicio para el cual se requiera el uso de cookies, con identificación de estos últimos.

No será necesario que la información concreta sobre los terceros (es decir, su nombre o marca con la que el público pueda conocerlos y, en su caso, el enlace a la información que ofrece sobre sus cookies) sea directamente visible en la política de cookies, sino que podrán utilizarse mecanismos como botones que desplieguen esa información más específica o texto emergente que aparezca al pasar el puntero del ratón por encima, y ello siempre que el usuario pueda acceder fácilmente a la información si así lo desea.

  1. Cuando la elaboración de perfiles implique la toma de decisiones automatizadas con efectos jurídicos para el usuario o que le afecten significativamente de modo similar

Será necesario que se informe sobre la lógica utilizada, así como la importancia y las consecuencias previstas de dicho tratamiento para el usuario en los términos establecidos en el artículo 13.2 f) del RGPD22. No obstante, en las directrices del GT29 sobre decisiones individuales automatizadas y elaboración de perfiles, adoptadas el 3 de octubre de 2017, y revisadas por última vez y adoptadas el 6 de febrero de 2018, se reconoce que, por ejemplo, la publicidad comportamental no entra generalmente en el ámbito del artículo 22.2 del RGPD, ya que “[en muchos casos típicos, la decisión de presentar publicidad dirigida basada en la elaboración de perfiles no tendrá un efecto significativamente similar en las personas”.

  1. Periodo de conservación

Será necesario informar a los interesados del periodo de conservación de los datos para los diferentes fines en los términos establecidos en el artículo 13.2 a) del RGPD.

  1. En relación con el resto de información exigida por el artículo 13 del RGPD

La información exigida por este artículo que no se refiera de forma específica a las cookies (por ejemplo, los derechos de los interesados), el editor podrá remitirse a la política de privacidad.

Comparte esta píldora de conocimiento

Comparte esta información con otros compañeros: